HISTORIAS DE CLIENTES

Conservation Initiatives

Conservation Initiatives

Industria

Organización no gubernamental (ONG)

Solución

Una ONG utiliza una base de datos fotográfica muy completa creada con Claris FileMaker para identificar, rastrear y vigilar elefantes a fin de fortalecer las estrategias de conservación.

Beneficios

La solución digital transformó el proceso de investigación mediante una gestión de datos más eficiente, mejoras en la identificación de los elefantes y vigilancia a largo plazo.

El Parque Nacional Kaziranga, en Assam, India, alberga una de las poblaciones más grandes de elefantes asiáticos del mundo. En dicho parque un equipo dedicado de investigadores ha emprendido una iniciativa extraordinaria que está redefiniendo la forma en que entendemos y protegemos a estas majestuosas criaturas.

Esta iniciativa, con el apoyo de la tecnología Claris FileMaker, ha evolucionado hasta convertirse en un enfoque sofisticado y de gran impacto para la investigación y conservación de la vida silvestre, así como ofrecer esperanza para la población de elefantes en la India.

Esta historia muestra cómo un equipo comprometido convirtió estrategias innovadoras y su visión tecnológica en realidad, con una solución de FileMaker que ayuda a garantizar la supervivencia de las poblaciones de elefantes, promoviendo al mismo tiempo la armonía con las comunidades locales.

El desafío: equilibrar la complejidad con la conservación.

Las estrategias de conservación eficaces requieren una evaluación precisa del número de elefantes, su dinámica poblacional, salud y movimientos. Los métodos tradicionales de recuento a menudo llevaban a una subestimación y otros sesgos, lo que provocaba la pérdida de información crucial sobre las poblaciones de elefantes.

El equipo de investigación necesitaba un sistema sofisticado capaz de gestionar datos complejos y decenas de miles de fotografías, que además fuera fácil de usar para los investigadores de campo.

Enfoque innovador para la identificación de elefantes.

Gracias a los esfuerzos pioneros del Dr. Varun R. Goswami, cofundador y director de Conservation Initiatives, la ONG introdujo un enfoque de vanguardia para la vigilancia de elefantes: una base de datos fotográfica muy completa con tecnología de FileMaker.

Esta solución visual permite a los investigadores identificar individualmente a los elefantes y estimar el tamaño poblacional y otros parámetros clave mediante herramientas estadísticas sólidas. FileMaker transformó un proceso que antes era engorroso en un flujo de trabajo eficiente y optimizado, desbloqueando nuevos conocimientos sobre las poblaciones de elefantes.

Según palabras de Parvathi K. Prasad, científica en Conservation Initiatives:

"La mayor fortaleza de FileMaker es su capacidad para integrar todos los aspectos de nuestros datos en una sola vista personalizable, lo que facilita la gestión de grandes volúmenes de información."

— Parvathi K. Prasad, científica en Conservation Initiatives

Al reconocer que cada elefante posee una combinación única de características físicas —muy similar a los rasgos faciales humanos—, el equipo desarrolló un método sofisticado de identificación individual. Mediante fotografías detalladas que captan rasgos distintivos como la forma de las orejas, la configuración de los colmillos y las marcas en la cola, los investigadores crearon una base de datos dinámica que documenta un retrato completo de la vida de los elefantes.

Este meticuloso enfoque incluye un proceso en varias etapas:

  • Fotografías completas: el equipo fotografía a cada elefante encontrado durante estudios extensos realizados durante varios años.
  • Integración en la base de datos: las fotografías se registran meticulosamente en la base de datos de FileMaker.
  • Identificación individual: se documentan las características únicas para crear perfiles individuales de cada elefante.
  • Vigilancia poblacional: la información de la base de datos se combina con herramientas estadísticas para estimar parámetros poblacionales y de movimiento.
  • Vigilancia de comportamiento: se registran avistamientos, asociaciones grupales y patrones de movimiento para enriquecer los perfiles individuales.

Lejos de ser simples registros fotográficos, esta base de datos «viva» proporciona información crucial sobre la identidad, el comportamiento y los desplazamientos de cada elefante, que permiten una comprensión más profunda de sus vidas y los desafíos que enfrentan.

Más allá de los números: un enfoque holístico para la conservación.

Esta solución con FileMaker se ha convertido en una herramienta indispensable, que permite a los investigadores descubrir conocimientos profundos sobre:

  • Comportamientos de los elefantes: la cartografía de los movimientos revela preferencias de hábitat, necesidades de conservación y respuestas al cambio ambiental.
  • Vigilancia a largo plazo de elefantes individuales: el seguimiento individual durante años ofrece información sobre trayectorias vitales, dinámicas sociales y cambios de comportamiento.
  • Evaluaciones poblacionales: analizar los cambios poblacionales ayuda a comprender cómo responden los elefantes los cambios del entorno.
  • Aprendizaje de dinámicas sociales: entender las dinámicas sociales complejas dentro de las manadas aporta información sobre estructuras familiares e interacciones sociales.
  • Mitigación de conflictos humano-elefante: evaluar posibles conflictos entre humanos y elefantes permite desarrollar estrategias que protejan tanto a los humanos como a la fauna salvaje.
  • Informar la gestión del territorio: toda estas tácticas anteriores informan la gestión del territorio y dan forma a estrategias eficaces de conservación.

Este trabajo va más allá de los límites del Parque Nacional Kaziranga. También apoya investigaciones sobre cómo los elefantes se mueven por paisajes dominados por humanos, como las plantaciones de té en la India, que funcionan como corredores vitales que conectan hábitats fragmentados y acercan a los elefantes a las personas que viven en las comunidades locales.

Cómo FileMaker revolucionó el flujo de trabajo.

La app personalizada transformó digitalmente el proceso de investigación, para lograr:

  • Gestión de datos optimizada: la solución proporciona una gestión de datos optimizada a través de un repositorio digital centralizado que organiza y almacena datos completos del elefante a partir de fotografías y características físicas precisas, lo que permite un seguimiento, análisis y recuperación eficaces.
  • Estimaciones precisas de la población: los estudios periódicos combinados con la identificación fotográfica proporcionan estimaciones fiables de la población, algo crucial para evaluar la salud y las tendencias de la población de elefantes.
  • Eficacia en la identificación: al crear filtros para rasgos morfológicos específicos, la aplicación personalizada acota las posibles coincidencias, lo que permite comparar más rápidamente las fotografías y reducir el esfuerzo manual.
  • Vigilancia a largo plazo: la aplicación personalizada permite la vigilancia a largo plazo, y proporciona información fundamental sobre el comportamiento de los elefantes y las tendencias de la población a lo largo del tiempo.
  • Mayor colaboración: la solución facilita la colaboración sin fisuras, lo que permite a las partes interesadas compartir información y contribuir colectivamente a los esfuerzos de conservación de los elefantes.

Para mejorar aún más su solución FileMaker, Conservation Initiatives está investigando el uso futuro de la búsqueda semántica. Con esta función de IA, sus usuarios pueden hacer todo tipo de preguntas a la aplicación personalizada, aunque no sepan exactamente qué preguntar o cómo encontrarlo, y obtener respuestas inmediatas a partir de los datos existentes.

Por ejemplo, un investigador podría pedir ver todas las fotos de «elefantes junto a un río» y obtenerlas en cuestión de instantes, aunque la base de datos no incluya una masa de agua en las descripciones de las fotos. Esta función de búsqueda semántica acortaría enormemente el tiempo que se tarda en examinar decenas de miles de fotos. Más información.

Contribuciones a la coexistencia entre el hombre y la fauna salvaje.

El éxito del proyecto va más allá de la mera investigación. Mediante la formación del personal forestal local y el intercambio de datos con las partes interesadas, el equipo de conservación ha fomentado una mayor colaboración entre científicos, organismos gubernamentales y comunidades locales. Este planteamiento de colaboración ha dado lugar a estrategias de conservación más eficaces y a una toma de decisiones más informada.

Uno de los logros más significativos del proyecto es su contribución a la coexistencia entre humanos y elefantes. El equipo colaboró con las comunidades locales para fomentar la coexistencia y promover prácticas sostenibles, garantizando el bienestar tanto de los humanos como de los elefantes. Este enfoque de colaboración ha sido decisivo para crear una relación armoniosa entre las poblaciones humanas y de elefantes, y ha hecho más sostenibles y eficaces los esfuerzos locales de conservación.

Ampliar esta solución de FileMaker más allá de la conservación de elefantes.

Lo que empezó como una visión tecnológica y de investigación se ha convertido en una valiosa herramienta para el seguimiento y la protección de las poblaciones de elefantes asiáticos. Mediante la combinación de la tecnología FileMaker, una rigurosa metodología científica y un profundo respeto por la vida salvaje, Conservation Initiatives ha sido pionera en nuevas estrategias digitales en la investigación de la conservación.

Este enfoque de conservación tiene aún más potencial. Aunque actualmente se centra en los elefantes asiáticos de India, la metodología podría adaptarse fácilmente a otras especies, ofreciendo un modelo para la conservación de la fauna salvaje en todo el mundo.

Nota de agradecimiento: Winsoft International ha sido un valioso socio de Claris durante más de 20 años al ayudar a ampliar nuestro alcance mediante la localización y distribución de nuestro software en India, Europa Central y Oriental, Oriente Medio y África. Les agradecemos que nos dieran a conocer este atractivo caso de uso de FileMaker y su colaboración con Conservation Initiatives para organizar el contenido y dar vida a la historia.